La secuencia de trabajo que yo ofrezco consta de dos etapas;
En primera instancia se realiza un relevamiento preliminar, se trabaja con el plano catastral de la zona en estudio o con fotos satelitales. Del cual, va a resultar en un informe, en el cual, se indica la existencia o la ausencia de agua subterránea aprovechable. En base a estos resultados el interesado tomará la decisión de realizar la perforación. Es conveniente siempre iniciar la búsqueda de agua subterránea en un lugar determinado, con el método mas económico existente. Realizando un relevamiento preliminar disminuye el costo de contratación de un rabdomante, ya que, si el resultado del relevamiento no satisface las expectativas del interesado, el rabdomante no se moviliza al lugar en estudio con sus consecuentes costos.
En segunda instancia si los resultados del relevamiento son satisfactorios me movilizo al lugar y se realiza el relevamiento del agua subterránea aprovechable, de esta forma, indico el lugar exacto para realizar la perforación, profundidad del agua, y la calidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario